top of page
margarita mandoki, actuacino profesional para niños y jovenes

Directorio

Dirección General

 

Margarita Mandoki Somlo

Directora teatral y de casting, escritora, actriz y maestra de actuación. Realizó estudios profesionales en la Carrera de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM; así mismo tomó cursos de pantomima y expresión corporal en Checoslovaquia y Francia, con Ladislav Fialka, Monika Pagneux y Henning V. Vangerow.  Recientemente ha  tomado varios cursos con Ron Burrus sobre la técnica actoral de Stella Adler para teatro y cine. Ha dirigido obras como “Vincent”, “Huellas”, “La salida”, “Despertar de primavera”, “La conferencia de los pájaros”, “Ana, ¿verdad?” y “Abrir la ventana”. Ha impartido clases de actuación y expresión corporal en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, en el Centro Universitario de Teatro UNAM, en escuelas primarias y secundarias y talleres de teatro infantil dentro del programa “Alas y raíces a los niños” y Centros Sociales de varias delegaciones. Lleva quince años impartiendo la materia de actuación en el CEA infantil de Televisa y nueve años dirigiendo  la Escuela de Actuación “Niños en Acción”. Guionista radiofónica de la serie “Alas y raíces: la voz de los niños de México”. Becaria del FONCA dentro del programa. Fomento a “Proyectos y coinversiones culturales” y jurado durante dos años de este programa en el área de proyectos para niños. Realizó el casting y acting couch del elenco infantil en cápsulas de Boomerang y películas como “Voces inocentes”, “El viaje de Teo”, “Hidalgo: La historia jamás contada” y “Obediencia perfecta”.


Subdirección de Enseñanza

 

Ana Lourdes López

Licenciada en Teatro. Realizó cursos de posgrado en actuación y construcción de máscaras en De'll Arte School y de actuación en cine en The Actor Work-out Studio. Recientemente ha  tomado varios cursos con Ron Burrus sobre la técnica actoral de Stella Adler para teatro y cine. Ha colaborado con artistas de diversas áreas artísticas, tanto como actriz, bailarina, productora, directora con Margarita Mandoki, Rivas, Jef Johnson, Nacho Rodríguez Bach, Ken Mai, entre otros. Colaboró en “Limón partido”, “Patio psicodélico” para museos como MUTEC, MUMCI. Realizó la producción y dirección de video para “Evergreen Exhibitions”. Dirigió y adaptó la novela juvenil “Ghostgirl” para Alfaguara Infantil. Realizó el montaje y propuesta de vestuario del performances Altar Viviente. Codirigió la puesta en escena “Abrir la ventana”. Actuó en la película “Nosotros”, de Carolina Rivas. Es maestra permanente de clases de teatro en la Ollin Yoliztli y lleva cinco años codirigiendo la Escuela de Actuación “Niños en Acción”.

Subdirección de Administración

Jorge Mendoza Larraguível

Estudió talleres de actuación y expresión corporal. Ha trabajado reorganizando empresas durante muchos años y ahora vinculará la experiencia laboral con la artística. Asimismo, ha escrito tres libros, entre ellos "La muerte es santa", publicada en 1995. Con Margarita Mandoki ha colaborado en la revisión de algunos textos teatrales.


Colaboradora

Alejandra Díaz

Licenciada en Artes Escénicas con especialidad en Actuación de la Universidad Autónoma de Querétaro. Dentro de la licenciatura se interesa por el área de la docencia, especializándose en Metodología de la Enseñanza y Pedagogía. Su entrenamiento vocal inicia en la materia de Voz, impartida por la maestra Pamela Jiménez, quien publicó en 2010 el libro “Eficiencia Vocal para la Óptima Emisión del Sonido". Acompaña su formación continua con el curso “Voz y construcción de personaje” (2010) con la maestra y  primera actriz Ofelia Medina y “La dramaturgia del actor” (2009 y 2011) con el maestro Jaime Soriano. En 2011, se introduce al Método Linklater gracias al curso intensivo “La libertad de la voz natural: El Método Linklater” con el maestro Antonio Ocampo Guzmán. En 2012 forma parte del IX Diplomado del Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ) “La sabiduría de la voz y la palabra diciente”, donde cursa el Seminario “Pedagogía Teatral” con los maestros Ignacio Flores de la Lama, Fidel Monroy  y Carlos Díaz. En julio de ese mismo año es seleccionada como Delegada del Estado de Querétaro para participar en el Quinto Encuentro Nacional de la Voz y la Palabra “Liberar la voz, liberar el ser”, que se llevó a cabo en la Ciudad de México; donde la maestra, autora y creadora del Método que lleva su nombre, Kristin Linklater, impartió una conferencia y un taller de técnica vocal durante una semana. Actualmente participa como actriz en la compañía de teatro “Bardo”, así como docente de los talleres de “Teatro para adolescentes” y “Expresión Verbal: para una mejor comunicación” en el Faro Reforma Social, en la delegación Miguel Hidalgo.

bottom of page